Diplomatura Superior en
Gestión de la Seguridad Humana y Multidimensional
Formación integral para profesionales comprometidos con la seguridad y la prevención.
La Fundación Interamericana para el Desarrollo y la Seguridad (FIDES) y la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) presentan la Diplomatura en Seguridad Humana y Multidimensional, un programa avanzado orientado a profesionales comprometidos con abordar los desafíos que plantean el crimen organizado y la violencia en las Américas. Este curso se centra en el desarrollo de estrategias integrales mediante la formación de recursos humanos clave, promoviendo la armonización de marcos normativos, el diseño y la optimización de dispositivos operativos con tal propósito. Con un abordaje técnico y profesional, el programa capacita para diseñar soluciones basadas en evidencia que contrarresten las amenazas que representan los grupos criminales para el desarrollo sostenible de las comunidades, en particular protegiendo a las comunidades más vulnerables.
¡Inscribite ahora y lidera la transformación hacia una región más segura y resiliente!

Julio Fumagalli Macrae
Director del Programa

Acerca de la Diplomatura
La Diplomatura está diseñada para orientar a líderes y funcionarios con responsabilidades en la gestión de políticas públicas relacionadas con la seguridad, ofreciendo el enfoque en los lineamientos específicos de la seguridad humana y la seguridad multidimensional.
La seguridad humana es un enfoque holístico que busca proteger a las personas de amenazas generalizadas y sistemáticas a su supervivencia, medios de vida y dignidad.
La seguridad multidimensional, por su parte, abarca no solo amenazas militares y de criminalidad, sino también desafíos sociales, económicos, ambientales y políticos.
Esta diplomatura proporciona herramientas clave para abordar la seguridad desde una perspectiva integral, promoviendo la cooperación entre el sector público y privado.
Beneficios de la Formación
Enfoque integral en seguridad y prevención.
Docentes especializados y material actualizado.
Certificación universitaria de prestigio.
Aplicación práctica en distintos sectores.

Algunos de los beneficios que obtendrán los alumnos que tomen cada uno de los siguientes módulos:
→ Introducción a la seguridad humana y de la seguridad multidimensional:
El objeto de esta materia del programa es brindar al estudiante un panorama actual sobre la Seguridad Humana, su concepto general, definiciones y su importancia en todas las áreas de la vida cotidiana, las políticas que llevan adelante los diferentes gobiernos en esta materia, y las repercusiones que se están manifestando actualmente en materia de falta de seguridad vinculada a hechos de todo tipo.

Fernando Vaccotti
Doctor y Capitán de Navío (R)
El objeto de esta materia del programa es tratar e intentar que el participante adquiera conocimientos básicos de los distintos grados de la personalidad humana. Lo cual le permitirá enfocar, conocer el grado de manifestación de la personalidad emergente en sus diversos grados y situaciones para poder encuadrarlo y facilitar el acceso inmediato o mediato de la resolución efectiva de la misma.

Alberto Lucioni
Doctor
Este módulo explora el rol de las corporaciones, en particular a través de sus departamentos de seguridad, en la contribución a la seguridad y bienestar pública en América Latina. Para ello, el curso abarca los marcos políticos, los sistemas económicos, las estructuras legales y las culturas de la región, así como la influencia de la prensa general y las redes sociales.

Michael Gips
Doctor
→ Ética y responsabilidad en la gestión de la seguridad humana:
Este módulo tiene como objetivo principal analizar los fundamentos éticos y las inherentes a la gestión de la seguridad humana desde una perspectiva multidimensional. Se abordarán los dilemas morales, los marcos normativos internacionales y las buenas prácticas en la toma de decisiones, con el fin de formar profesionales capaces de integrar principios éticos en políticas y estrategias de seguridad que prioricen la dignidad humana, los derechos fundamentales y el desarrollo sostenible.

Pablo Rafael Banchio
Posdoctor
→ Gestión de políticas públicas y planes de acción para la seguridad comunitaria:
La asignatura tiene como propósito brindar a los estudiantes herramientas conceptuales y prácticas para diseñar, implementar, evaluar y ajustar políticas públicas orientadas a fortalecer la seguridad comunitaria desde un enfoque integral y participativo. A través del análisis de experiencias comparadas, marcos normativos y metodologías de gestión por resultados, se busca que los futuros profesionales comprendan los desafíos multidimensionales de la seguridad en contextos urbanos y rurales, promoviendo estrategias sostenibles, inclusivas y centradas en las personas.
Los contenidos centrales de la asignatura incluyen el análisis de diagnósticos participativos de seguridad, modelos de gobernanza colaborativa, construcción de planes de acción local, articulación interinstitucional, prevención del delito y la violencia, y mecanismos de monitoreo y evaluación con participación ciudadana. Al finalizar el curso, los estudiantes habrán desarrollado habilidades para formular políticas públicas contextualizadas, liderar procesos de planificación estratégica en materia de seguridad comunitaria, y facilitar el diálogo entre actores estatales y sociales en torno a la gestión de entornos seguros, resilientes y cohesionados.

Dr. Juan Belikow
Doctor
El objetivo de esta materia es en primera instancia ver el rol que tienen los sistemas electronicos en la seguridad fisica, logica y las contramedidas electrónicas. Además ver toda la gestion previa que se debe realizar antes de encarar un proyecto de Sistemas Electrónicos de seguridad.
Por ejemplo Análisis de Riesgo, Planificación, Ingeniería, Especificacion tecnica, Aceptacion del sistema, Mantenimiento, etc.
Y luego su aplicacion de acueedo a lo planificado.

Osvaldo Martínez
Ingeniero

Plan de Estudios
Seguridad Humana y Seguridad Multidimensional.
Doctrina de Seguridad Pública y Privada.
Inteligencia Criminal y Crimen Organizado.
Planeamiento Estratégico.
Gestión de Políticas Públicas.
Tecnologías Aplicadas a la Seguridad.
Mediación y Resolución de Conflictos.
Medio Ambiente y Seguridad.
Casos de Exito.
Objetivos de la Diplomatura
Capacitar en liderazgo, gestión y planificación de la seguridad pública y multidimensional para contribuir a la convivencia social y la prevención de riesgos en comunidades.
Conocer los fundamentos de la seguridad humana y multidimensional.
Aprender métodos de toma de decisiones en seguridad pública.
Integrar equipos técnicos en seguridad, criminología y análisis de riesgos.
Desarrollar estrategias de inteligencia criminal.
Implementar espacios de resolución de conflictos para facilitar el acceso a la justicia.


Alcances Profesionales
Capacitación para desempeñarse en:
Diseño de planes de seguridad humana y multidimensional.
Inteligencia y seguridad en el ámbito público o privado.
Procesos de toma de decisiones en estructuras de seguridad e inteligencia.
Planificación de medidas de protección y gestión de riesgos.
Gestión de organizaciones de seguridad privada.
Análisis de datos y evaluación de amenazas a la seguridad.
Sumate a una formación de excelencia en seguridad y prevención
¡Inscribite Hoy!
Contacto
Completar el formulario de la derecha para recibir más información e inscribirse.